"Deseo que sea más ampliamente conocida, meditada y puesta en práctica" El Papa critica la fría acogida de la Iglesia en Alemania a su carta sobre el Camino Sinodal
“La Iglesia en Alemania ha emprendido un camino sinodal, sobre el cual escribí una carta en 2019, y que deseo que sea más ampliamente percibida, considerada e implementada”
Con esas palabras, pronunciadas esta mañana en audiencia a una delegación de la Sociedad de Periodistas Católicos y Publicistas (GKP) alemanes en el Vaticano con motivo del 75 aniversario de su fundación, el Papa expresa una crítica directa a la acogida que tuvo aquel texto cuando esa iniciativa reformista en el seno de la Iglesia germana comenzaba a dar sus primeros pasos
“La Iglesia en Alemania ha emprendido un camino sinodal, sobre el cual escribí una carta en 2019, y que deseo que sea más ampliamente conocida, meditada y puesta en práctica”. Con esas palabras, pronunciadas esta mañana en audiencia a una delegación de la Sociedad de Periodistas Católicos y Publicistas (GKP) alemanes en el Vaticano con motivo del 75 aniversario de su fundación, el Papa expresa una crítica directa a la acogida que tuvo aquel texto cuando esa iniciativa reformista en el seno de la Iglesia germana comenzaba a dar sus primeros pasos.
En aquella carta les expresaba -tal y como recoge Katholisch-, dos aspectos "para no extraviarse" en aquel proceso. "Sobre todo, está el cultivo de la dimensión espiritual, es decir, la alineación concreta y constante con el Evangelio y no con los modelos del mundo, redescubriendo la conversión personal y comunitaria a través de los sacramentos y la oración, la docilidad al Espíritu Santo, etc. no en relación con el espíritu de los tiempos".
Por otra parte, "la dimensión universal -la dimensión católica- es también importante para que la vida de fe no sea entendida como algo que se refiere sólo al propio ámbito cultural y nacional", y, en este sentido, “la participación en el proceso del Sínodo Mundial es útil desde este punto de vista”, afirmó Francisco.
"En cualquier caso", subrayó la importancia de "no adoptar una actitud introspectiva", sino más bien "salir" para llevar el mensaje cristiano a todos los ámbitos de la vida, utilizando los medios y oportunidades disponibles hoy, porque “una Iglesia que se preocupa principalmente por sí misma se vuelve ensimismada”, advirtió el Papa.
En la citada Carta del Santo Padre al pueblo de Dios que peregrina en Alemania, publicada en junio de 2019, Francisco elogió los esfuerzos reformistas de los católicos alemanes pero, al mismo tiempo, llamaba a la unidad con la Iglesia universal. Posteriormente, en enero de 2023, los cardenales Parolin, Ouellet y Ladaria remitieron otra misiva, con el conocimiento explícito del Papa, en donde ponían líneas rojas que el Camino Sinodal -en el que también participan los obispos germanos- no debería cruzar.
Alemania y la pobreza infantil
Pero al margen de este 'recado' sobre el Camino Sinodal que el Papa envía a la Iglesia alemana a través de los periodistas católicos de ese país, en la audiencia de esta mañana, y con respecto a la situación socialdemócrata quien sigue siendo la locomotora de Europa, Francisco afirmó que hay “bastantes necesidades” incluso en un país rico y altamente desarrollado.
"En este contexto mencionó, entre otras cosas, el problema de la pobreza infantil, la situación financiera a veces difícil de las familias y la situación de los inmigrantes y refugiados, que Alemania ha acogido en gran número", señala Katholisch.
"El Dios del amor espera allí la buena noticia de nuestra caridad. Está esperando a cristianos que salgan y tiendan la mano a las personas marginadas", le dijo el Papa, algo que "también requiere profesionales de los medios que traigan las historias y los rostros de aquellos a los que casi nadie o nadie les presta atención", añadió.
Etiquetas