"Están obteniendo una visión más panorámica del presbiterado catalán" Los 16 seminaristas del curso introductorio "saborean la religiosidad popular" en Tarragona

Los seminaristas, en Tarragona
Los seminaristas, en Tarragona Flama

“Todos ellos han estado unas semanas preparándose la lectura de hoy, en que rememorarán las catorce estaciones últimas de Jesús de Nazaret”, señala Víctor Mosquera, que remarcaba la importancia de “vivir interdiocesanamente estas celebraciones”

(Flama).- Mientras la parroquia de la Santísima Trinidad de Tarragona se llenaba de feligreses y cofrades de la Hermandad de los Gitanos para vivir uno de los momentos más esperados desde hace años por parte de esta agrupación religiosa, este pasado jueves, uno de sus miembros —que es, también, uno de los seminaristas tarraconenses que estudian en Barcelona desde hace dos años— avisaba al secretario de la cofradía que los dieciséis seminaristas del curso introductorio unificado del Seminario Conciliar de Barcelona estaban llegando.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Y así era: poco antes de las siete de la tarde, todos ellos hacían acto de presencia en el templo accediendo por la puerta de la calle de Santa Anna, encabezados por el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, que los ha acogido durante estos días de formación en este territorio diocesano antes de celebrar la Semana Santa, y por el obispo auxiliar de Barcelona, David Abadías, máximo responsable de la etapa formativa de estos seminaristas.

“Será muy bonito verles participar en una celebración como esta”, aseguraba antes del Via Crucis que daba el pistoletazo de salida a la celebración Kevin Gómez, secretario de la hermandad, refiriéndose a un acto en que se presentaba “nuestro primer paso” en sociedad, antes de que el arzobispo Planellas lo bendijera en la misma plaza del Rey. El acto servía, de este modo, para que los dieciséis estudiantes, que iniciaron sus estudios seminarísticos en septiembre, saborearan por primera vez “la esencia de la religiosidad popular“.

En primer término, el sacerdote de Tarragona Víctor Mosquera
En primer término, el sacerdote de Tarragona Víctor Mosquera Flama

Con estas palabras era cómo definía la experiencia vivida por los seminaristas de las diócesis catalanas el cura responsable de los estudiantes que se preparan para el sacerdocio desde la archidiócesis de Tarragona, Víctor Mosquera. Sin perder detalle de cómo se llenaba la parroquia, el sacerdote era, junto con otros presbíteros de la ciudad, uno de los que guiaban al grupo en la que era una de sus primeras participaciones litúrgicas: “Todos ellos han estado unas semanas preparándose la lectura de hoy, en que rememorarán las catorce estaciones últimas de Jesús de Nazaret”, añadía Mosquera, que remarcaba la importancia de “vivir interdiocesanamente estas celebraciones”.

El primer acto religioso que reunía a estos seminaristas con obispos y curas también servía para hacer análisis del nuevo curso propedéutico que, como en Cataluña, ha llegado a otras realidades: "Es una experiencia que se está implantando excelentemente", manifestaba Mosquera mientras recordaba cómo, "en cursos anteriores, como el mío, teníamos una visión del presbiterado catalán que no era tan panorámica como la que se obtiene actualmente". "Tenemos que rogar y trabajar más por las vocaciones —continuaba, recordando todo aquello aprendido en el congreso de vocaciones “Para quién soy yo?“, organizado en Madrid por la Conferencia Episcopal Española el pasado mes de febrero— y deseamos que en los próximos años sean más los nuevos seminaristas".

Volver arriba