Dios en la pandemia
Muchos han tenido que lamentar la muerte de familiares y amigos queridos. Muchas personas han caído en dificultades económicas, otras han perdido su puesto de trabajo. En muchos países fue ya...
Muchos han tenido que lamentar la muerte de familiares y amigos queridos. Muchas personas han caído en dificultades económicas, otras han perdido su puesto de trabajo. En muchos países fue ya...
La generalización del uso de las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales digitales en la vida cotidiana de las personas, va abriendo posibilidades como "cementerios digitales'',...
“Yo mismo viví en mi cuerpo y en mi corazón, el gran golpe de la infección por covid-19. Hube de hacer mi duelo y gestionar la poderosa imaginación de un eventual fallecimiento virtualizado.”
Las experiencias negativas de esta pandemia por coronavirus, pueden ser evocadas para bien y para mal, para crecer o para sufrir más.
Nos humanizamos por la palabra con la que creamos o destruimos, con la que nombramos o eliminamos. Con la palabra nos encontramos en el diálogo.
¿Es posible la esperanza en tiempo de coronavirus? Sin ella, imposible vivir. Es como la sangre.
Existe una fascinación por ver el mundo a través de los ojos del otro, aun cuando ese otro esté sufriendo. La mayoría de nosotros somos muy curiosos de la vida de otra gente y buscamos la forma de...
“fatiga por compasión”, del “precio de la empatía”, como un dinamismo del que ser conscientes y que aprender a manejar.
"Cuídate es una de las palabras más usadas en estas últimas décadas, además de ser una exhortación frecuente en las relaciones de compañerismo"
De forma bella habló Pedro Laín Entralgo de la esperanza y el cuidado en salud: “Qué es el médico para el enfermo, sino un hombre perito en el arte de posibilitar, dilatar y mejorar las...