Uno ya no tiene 25 ni 50 años. Pero se da uno cuenta de que necesita atender al cuerpo y estimular la mente despertando neuronas dormidas. En el breve territorio de este post voy a intentar describir mi experiencia de jubilado en el polideportivo de un barrio de Madrid, Vicálvaro.
Observamos la fotografía de mi grupo de mayores en fiesta, con la profesora Ester arropada por todos. Nos encontramos dos días por semana para trabajar la salud. Si importantes son los ejercicios físicos, más importante es la complicidad de los miembros del grupo, las bromas, las risas, las charletas, los encuentros...Florencio Martín, en el prólogo de “Ejercicio físico para todos los mayores” ha comentado, a propósito del enriquecimiento personal de quien vive la aventura de un dinámico grupo de mantenimiento físico y amistad:
“Hacer ejercicio físico regularmente, a la hora que a cada uno mejor le cuadre, si se hace en compañía produce mayores beneficios: estimula, divierte, entretiene, obliga, acompaña, enseña de los demás, permite compartir otros intereses de la vida diaria, abre -en fin- un mundo de posibilidades y de relaciones que mejoran la calidad de vida del que lo practica.”
UNA HORA DE DIVERTIDA ACTIVIDAD FÍSICA
Si alguien piensa que los ejercicios para mayores tienen que ser blanditos y lentorros se equivoca. Sin pasarse a la extenuación y al masoquismo, las actividades se realizan con exigencia y diversión. Funcionan, no sabe usted cómo, las
endorfinas del ejercicio físico. Quien tiene dificultad en alguna actividad muy específica, no la realiza y nadie le llama la atención, naturalmente.
A diferencia de los gimnasios, casi siempre nos ejercitamos a pelo, sin apoyo material alguno, o con aparatos manuales sencillos, como pelotas de diversos tamaños y variadas características, raquetas de padel, por ejemplo, que golpean esferas con plumas, discos voladores, mancuernas, gomas elásticas, barras pesadas (body bar), aros de plástico... El monigote del señor saltando a la cuerda es otro ejemplo muy sencillo de actividad con ayuda de algún objeto. El Ayuntamiento ha realizado una importante inversión en material didáctico variado y divertido. Improvisar juegos, como hacen los niños, es uno de los ejercicios que más nos satisfacen.
DOS APARATOS: EL STEP Y LOS BALONES GIGANTES
Los grandes balones("fitball" o bola de fitness), tan utilizados en “Pilates”, mejoran el equilibrio y la coordinación, fortalecen la espalda y los abdominales, etc. Son divertidos, y los ejercicios posibles con ellos son muy amplios...
El step tiene tantos usos como se nos ocurra y así como nos permite quemar calorías y beneficia la salud del corazón, también contribuye a tonificar piernas y glúteos y puede ser un gran instrumento para utilizar en la realización de ejercicios localizados. Nuestra monitora Ester, muy creativa y con un gran sentido del ritmo, nos dirige movidas sesiones con el step, bailando música latina. El aerobic beneficia el organismo (cuerpo y espíritu) a todas las edades.
TAMBIÉN TU CUERPO SABE
Dejemos que el cuerpo hable, que nos hable con sabiduría de siglos. Gabriel Celaya dio a conocer en "Versos de otoño" la presente "Recomendación del cuerpo". ¿Piensas cuando respiras? ¿Piensas cuando caminas? No pienses que piensas. Cree en tu cuerpo...
RECOMENDACIÓN DEL CUERPO
La realidad
bruta, simple y cordial,
es la realidad.
No se puede decir más.
No busques allí
lo que está aquí.
No esperes
lo que ya tienes.
Deslígate del pasado.
Sé ahora
enteramente quien eres,
sin principio y sin final.
Cada instante
da lo total.
Por eso los que entienden
no explican nada, ríen.
Los árboles, las nubes, los arroyos
saben.
También tu cuerpo
sabe.
Tus ojos ven
sin verse a sí mismos.
Tus oídos oyen
aun cuando tú no escuchas.
No busques, tenso,
una finalidad.
En cada instante
está ya lo total.
¿Piensas cuando respiras?
¿Piensas cuando caminas?
No pienses que piensas.
Cree en tu cuerpo.
Todo ocurre
por sí mismo.
Si no fuera por eso,
¿estarías viviendo?
ENLACES Y VÍDEO
Ha editado la Comunidad de Madrid, en pdf, un pedagógico y divertido manual: "Ejercicio físico para todos los mayores. Moverse es cuidarse." Pulsaraquí. También sugerimos un divertido casting de bailarines mayores con mucha marcha (2 minutos): pulsaraquí. Y, finalmente, un vídeo de 26 minutos, que incluye charla de especialista y bailes de zumba protagonizados por personas de tercera edad. Pulsaraquí.
ÚLTIMAS REFLEXIONES
Antes de cerrar por hoy, quisiera señalar algunas importantes ventajas económicas de los jubilados en la Comunidad de Madrid. Mensualmente, no llega a 9 euros el importe de las clases de una hora impartidas dos días a la semana. Me gustaría destacar también, en el haber de la atención al mayor, el reconocimiento médico básico, de casi una hora de duración, obligatorio para todos los jubilados que realizan actividades deportivas, servicio por el que abonamos la simbólica aportación de 9 euros.
Como no me queda espacio, incluiré, para finalizar, la fotografía de la hermosa piscina cubierta donde solemos practicar natación, con profesor, dos días por semana.